Ropa de senderismo del desierto – qué usar y por qué ?
Viajar al desierto siempre es una experiencia inolvidable: un paseo a camello sobre las dunas al atardecer, la sensación de sentirnos inmersos en la más absoluta paz rodeados de silencio. Descubrir un oasis, contemplar el cielo estrellado sin contaminación lumínica, hundir nuestros pies en el frescor de la arena por la noche.. Miles de motivos que hacen que explorar el desierto, sea una experiencia que debe vivirse por lo menos una vez en la vida y si se tiene la posibilidad de pernoctar, aún mejor. Pero requiere de un equipaje adecuado y no demasiado pesado si queremos disfrutar al máximo de nuestra exótica estancia, así que toma bolígrafo y papel para apuntar qué llevar en el equipaje para una excursión al desierto.
EL CLIMA EN EL DESIERTO:
El clima en el desierto es muy diferente a otros climas debido a la alta temperatura y la humedad súper baja. Debido a esta baja humedad, það sem meira er, tu sudor puede evaporarse muy rápidamente.Durante las horas de sol las temperaturas pueden superar ampliamente los 45° en verano. Pero por la noche, suele refrescar y en ciertos meses, las temperaturas bajan drásticamente.De modo que en invierno las máximas suelen ser de 20° y mínimas de hasta -5° y en verano se pueden llegar a alcanzar máximas de 47° y mínimas de 18°. En este post, te daremos unas pautas para que puedas saber que llevarte en la maleta para el calor del desierto.
ROPA DE ALGODÓN:
Para una jornada de senderismo por el desierto de día, lleva siempre ropa de algodón, transpirable y de colores ligeros y claros, ya que ayudan a reflejar los rayos UV del sol. Trata de usar colores que contrasten con el ambiente desértico y a ser posible ropa holgada. Para la noche, habrá que llevar ropa de abrigo, para la noche en el desierto (en invierno) se recomienda ropa térmica, polares, anoraks, bufandas, gorros y guantes, para las piernas en los meses de otoño e inviernos es bueno tener unosleggins para regular el frio y proteger nuestras piernas. Incluso saco de dormir para aquellos que lo deseen (no es obligatorio), a veces las mantas que nos proporcionan en las haimas, pueden ser insuficientes, porque en las noches de invierno la temperatura puede llegar a -5°.
PANTALÓN LARGO:
Sabemos que el clima del desierto es extremadamente cálido, pero una quemadura de sol encima del sudor no es una sensación agradable. Utiliza ropa holgada, esto te permite un flujo de aire entre las capas y a hace que tenga un efecto de enfriamiento. No es por otra cosa el hecho de que los bereberes del desierto la llevan. Ellos son los que tienen miles de años de experiencia en el calor del desierto y no los verás nunca usando pantalones cortos mientras recorren las dunas del Sáhara, cubren tanta piel como sea posible con su ropa del desierto, es por ello, por lo que además de para protegerse de las tormentas de arena, utilizan turbante, para protegerse de los fuertes rayos de sol.
GAFAS DE SOL Y PROTECCIÓN SOLAR:
El sol no solo es más intenso en el desierto, sino que las dunas se encargan de reflejar sus rayos constantemente, viéndonos en un laberinto de luminosidad y calor que requiere de gafas de sol (cuanto mejores sean los cristales mejor la protección). La protección solar debe ser alta, y habrá que utilizarla incluso en los días nublados, evitará que sufras una insolación. Puedes también preparar una botellita con limón exprimido y untarte algunas partes con el jugo; de este modo evitarás quemaduras. Puedes llevar contigo un bañador, porque existen muchos lugares, albergues y hoteles, que a pesar de estar en el desierto, tienen mágnificas piscinas para darnos un chapuzón a los largos de los días de verano, que nuestro cuerpo agradecerá.
CAMISA DE ALGODÓN DE MANGA LARGA:
Al igual que con los pantalones largos, utiliza camisas y parte de arriba de manga larga y holgada, tu prioridad debe ser la protección contra el sol.
ROPA INTERIOR.
La ropa interior es importante en cualquier experiencia de senderismo. El rozamiento de la ropa interior con tu piel, puede hacer que una caminata agradable se convierta en una experiencia completamente desagradable. Si no eres un senderista experimentado, un día de caminata en un clima caluroso te hará reflexionar sobre la importancia de usar la ropa interior adecuada. A diferencia de las camisas y pantalones, no se recomienda la ropa interior de algodón para el senderismo por el desierto. La capacidad del algodón para atrapar la humedad puede aumentar el rozamiento entre la piel y la ropa interior y puede ocasionar una infección fúngica así como picazón inguinal. Es recomendable por lo tanto la ropa interior sintética.Trata además de no usar calzoncillos sueltos porque pueden producir roces en algunos lugares bastante incómodos.
SOMBRERO, GORRA O TURBANTE:
Tu cabeza es la herramienta más importante que tienes en cualquier situación, así que necesitas protegerla bien. Einnig, la parte posterior del cuello y los hombros son algunas de las zonas más expuestas del cuerpo. Lleva contigo un sombrero o gorra que te aporte la mayor cobertura posible. Incluso un turbante para cubrirse la cabeza. No sabemos si fue invención de los bereberes, de los tuaregs, pero es algo que se ha utilizado en el norte de África desde tiempos inmemorables, el hecho de que se utilice tanto no es ninguna casualidad. Muy útil también en las tormentas de arena. El viento empieza a soplar y te rodeas de arena finísima que comienza a formar remolinos, y se levanta. Las carreteras se dejan incluso de visualizar. Y cuando termina, la arena se cuela por todos los orificios, en los oídos, ojos, entre la ropa. Es por eso que en caso de tormenta de arena, tienes que poner un turbante. Su forma tradicional dificulta el paso de la arena hacia tus orificios, oídos, boca, e incluso hasta a tus ojos si te lo colocas bien.
CAMISETA INTERIOR:
Usar una camiseta de algodón debajo de tu camisa de manga larga te ayudará a mantener la humedad en tu cuerpo.
CHAQUETA O SUÉTER:
Como hemos hablado, anteriormente, las temperaturas del desierto pueden variar fuertemente entre el día y la noche. Durante las horas de sol las temperaturas pueden superar ampliamente los 40 gráður. Pero por las noches seguro que refrescará, y en ciertos meses, mucho más de lo que imaginas
Incluso si solo vas a dar una caminata de un día, es una buena idea llevar contigo una chaqueta ligera en la parte inferior de tu mochila. Si algo sucede y te quedas por la noche, puede ayudarte a protegerte de la hipotermia.
CALZADO DE TREKING:
El suelo rocoso y las espinas asesinas son un infierno en tus pies, y tus pies son la única forma de llegar a casa sin que alguien te lleve. Nunca es mala idea invertir un poco de dinero en unas botas de trekking de calidad. Seguro que el calor incita en la comodidad de unas sandalias pero lo mejor para llevar al desierto, son unas botas de montaña, es recomendable usar botas de senderismo, al tratarse de un calzado con una suela de goma alta, le darán a tus tobillos un poco más de apoyo al caminar sobre las rocas y te protegerán de las posibles espinas que puedas encontrar en el camino. Las suelas de las botas no deben ser excesivamente flexibles, ya que esto puede dañar tus pies al caminar sobre rocas irregulares. También deben tener un agarre lo suficientemente bueno que no resbale y se deslicen, y que no se desgastan rápidamente. Einnig, no compres botas de color negro a menos que quieras que tus pies se horneen, utiliza colores neutros.
CALCETINES:
Usa calcetines que vayan más allá de la parte superior de tus botas. No necesita ser calcetines de rodilla, pero necesitarás proteger tus piernas y tobillos contra los rozamientos de tus botas.También, como la ropa interior, no utilices calcetines de algodón. Es necesario mantener los pies tan limpios y secos como sea posible. Es una buena idea lanzar un par de calcetines extra en tu mochila en caso de que tus pies se mojen o tengas una estancia de una noche más no planificada.
SNACKS Y AGUA EMBOTELLADA:
Todo un clásico en cualquier ruta de senderismo que se precie. Para una correcta alimentación con alto contenido calórico, se recomienda las bolsas de frutos secos (cacahuetes o almendras) y alguna fruta (una manzana, pera, plátano). Lleva también agua embotellada para evitar tomar agua local. La bebida es esencial en cualquier treking y especialmente en sitios muy calurosos como lacaminata por el desierto. Recomendamos agua embotellada para prevenir contaminaciones. Esta comprobado que el cambio de agua, aunque sea potable, puede producirnos diarrea o malestares estomacales.
UNA MOCHILA PARA PECNOCTAR:
En este tipo de excursiones por el desierto hay que llevar todo nuestro equipaje de viaje. Pero es mejor evitar mover la maleta y, sobre todo abrirla, ya que puede llenarse de arena, además de lo oncómodo que puede llegar a ser.Os recomendamos llevar una mochila auxiliar para la ropa de la noche, la muda y una imprescindible linterna para moverse por la noche por la zona. Llevar también bolsas de plástico para proteger ciertos aparatos eléctricos (material fotográfico, vídeo, o.s.frv) y evitar la entrada de arena. Puedes añadir paquetes de pañuelos de papel y toallitas húmedas. Cargadores para nuestros aparátos electrónicos, baterías exterernas cargadas, snacks, agua embotellada.
BOTIQUÍN:
Como en cualquier viaje, se recomienda llevar consigo la medicación personal que necesitéis para todo el tiempo, ya que es posible que no existan los mismos medicamentos en las farmacias locales. Además hacerse con un botiquín personal de primeros auxilios compuesto de tiritas, gasas, paracetamol, antibióticos, antiácidos, suero, antiinflamatorios, repelente para mosquitos, anti diarreicos, material para cortes y todo aquello que consideréis oportuno.
KIT DE ORIENTACIÓN Y SUPERVIVENCIA
En las excurdiones al desierto, se suelen contratar de forma anticipada con una ruta concertada, y con un guía expertimentado de modo que no tenéis nada que temer. Pero no está de más, llevar con nosotros un kit de orientación. Este kituele incluir, un dispositivo GPS para geolocalizarnos y llegar al punto de encuentro, un mapa topográfico (que representa el relieve de una zona concreta) y una brújula para saber en todo momento en que dirección nos dirigimos. Siempre es recomendable llevar un móvil adicional (mucho mejor los dispositivos antiguos que los actuales smartphones) y totalmente cargado, con los datos desactivado todo el tiempo y solo conectarlos en caso de necesidad.
Y qué más puedo necesitar?
¡Pues… muchísimas ganas de vivir la experiencia, pasarlo bien y disfrutar a tope!
.