Marrakech, ciudad imperial marroquí por excelencia, es mundialmente conocida por su mezquita de la Koutoubia. A pocos pasos de la plaza jemaa el Fna, el alminar de la mezquita se alza en el corazón de la medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Historia de la Koutoubia
La mezquita es, en primer lugar, muy antigua: iniciada en 1120 bajo los almorávides, la mezquita no estaba orientada hacia La Meca. El nuevo sultán almohade, que acababa de conquistar Marrakech, decidió construir una nueva mezquita, correctamente orientada. Por tanto, es principalmente la dinastía almohade la que dio a la mezquita su esplendor a partir de 1162 y el aspecto que conocemos hoy.

La construcción había sido decidida por el sultán Abdel Moumen, y no se terminó hasta el reinado de su nieto, Yacoub el-Mansour, en 1199. El alminar de Marrakech inspirará posteriormente otras construcciones almohades. Fueron los almohades quienes también construyeron las otras dos espléndidas mezquitas “hermanas” de la Koutoubia, similares en su alminar: el alminar (inacabado) de la mezquita de Hassan en Rabat, la Torre de Hassan y la Giralda en Sevilla, que pasó a formar parte de la actual catedral.
El Minarete de la Koutoubia
El minarete, de 69 m de altura (77 si se cuenta la aguja), domina la ciudad: se puede ver desde casi todas partes. La mezquita representa la filosofía de los almohades, que eran una dinastía bastante estricta: nada de decoraciones abundantes, nada de extravagancias, se mantiene la sobriedad, todo en sillar. Para coronar el alminar, un “jamour”, tres bolas de cobre, cada una de las cuales representa los altos lugares sagrados del Islam: La Meca, Medina y Jerusalén. En cuanto a la cuarta bola, es la punta.
Zoco de los libreros.
El nombre de la Koutoubia deriva de “kutubiyyun“, el zoco de los libreros que existía no lejos de la mezquita, lo que explica que la Koutoubia se conozca también hoy con el nombre de “mezquita de los libreros”. Como turista occidental no musulmán, no pude entrar en la mezquita.
No hay que esperar más, atrévete ya a ver la maravillosa mezquita de la Ciudad Roja (Marrakech) y explora nuestros mejores viajes a Marruecos desde Marrakech!
También te puede interesar: Visita Guiada de Marrakech, Tour con Guía en Español